Presentación 10 ml: Frasco de vidrio color ámbar de 10 ml con tapa gotero de vidrio.
Presentación 5 ml: Frasco de vidrio color ámbar de 5 ml con tapa ciega e inserto.
El enebro es una planta del tipo perenne, perteneciente a la familia cupresáceas (árbol con madera, ramas y hojas abundantes y muy aromático). Produce unos frutos o bayas que se han empleado para combatir dolores en el organismo, así como fortalecerlo; es la única parte de la planta que se usa con fines medicinales. De estos frutos se desprende un aceite, el cual es muy empleado para fines terapéuticos.
Características del aceite de enebro
El aceite de enebro es de un amarillo verdoso y de aroma muy fresco y balsámico, y sabor un tanto amargo; puede ser empleado de manera interna y externa.
Beneficios y usos del aceite de enebro
El aceite de enebro resulta ser muy valioso en distintas áreas de la salud, debido a sus componentes, de los que se derivan los siguientes beneficios y usos:
¿Cuáles son los beneficios para la piel y el rostro?
El uso del aceite de enebro ayuda a tratar heridas y cicatrices producto de ellas, favorece en una mejor circulación de la sangre, lo que permite que la piel se vea más saludable y oxigenada.
Por sus propiedades sudoríficas, permite una mejor liberación de toxinas, exceso de sales y agua en la piel, permitiendo que los poros estén limpios, dando una mejor apariencia a la piel; controla la aparición de la celulitis. En cuanto al rostro, el aceite de enebro actúa en la prevención del acné, eczemas, dermatitis, esto gracias a su acción astringente y antiséptica, controla los niveles de grasa y sebo, que hace que se obstruyan los poros y se formen barros, espinillas que conllevan al acné.
Aceite de enebro y las embarazadas
No se recomienda el consumo del aceite de enebro durante el embarazo, porque puede provocar alteraciones en el útero y por ende, aborto.
¿Se puede usar durante la lactancia?, ¿por qué?
En el período de lactancia no es conveniente el uso del aceite de enebro, porque hasta la actualidad no resultan beneficiosos los preparados a base de enebro para los niños.
Propiedades cosméticas del aceite de enebro
Aceite de enebro y sus propiedades medicinales
Aceite de enebro en la aromaterapia
Entre las propiedades que ofrece el aceite de enebro se encuentra la de relajante, por tal es conveniente emplearlo en aromaterapia a través de un difusor, se aplican de 2 a 3 gotas y libera el aroma que a su vez, permite desencadenar las propiedades como apoyo emocional para reducir los síntomas de estrés y ansiedad, actuando directamente sobre el cerebro.
Contraindicaciones y riesgos del aceite de enebro
Precaución: No utilizar directamente sobre la piel ni ingerir.
$2.001,00
5% de descuento pagando por transferencia bancaria
Presentación 10 ml: Frasco de vidrio color ámbar de 10 ml con tapa gotero de vidrio.
Presentación 5 ml: Frasco de vidrio color ámbar de 5 ml con tapa ciega e inserto.
El enebro es una planta del tipo perenne, perteneciente a la familia cupresáceas (árbol con madera, ramas y hojas abundantes y muy aromático). Produce unos frutos o bayas que se han empleado para combatir dolores en el organismo, así como fortalecerlo; es la única parte de la planta que se usa con fines medicinales. De estos frutos se desprende un aceite, el cual es muy empleado para fines terapéuticos.
Características del aceite de enebro
El aceite de enebro es de un amarillo verdoso y de aroma muy fresco y balsámico, y sabor un tanto amargo; puede ser empleado de manera interna y externa.
Beneficios y usos del aceite de enebro
El aceite de enebro resulta ser muy valioso en distintas áreas de la salud, debido a sus componentes, de los que se derivan los siguientes beneficios y usos:
¿Cuáles son los beneficios para la piel y el rostro?
El uso del aceite de enebro ayuda a tratar heridas y cicatrices producto de ellas, favorece en una mejor circulación de la sangre, lo que permite que la piel se vea más saludable y oxigenada.
Por sus propiedades sudoríficas, permite una mejor liberación de toxinas, exceso de sales y agua en la piel, permitiendo que los poros estén limpios, dando una mejor apariencia a la piel; controla la aparición de la celulitis. En cuanto al rostro, el aceite de enebro actúa en la prevención del acné, eczemas, dermatitis, esto gracias a su acción astringente y antiséptica, controla los niveles de grasa y sebo, que hace que se obstruyan los poros y se formen barros, espinillas que conllevan al acné.
Aceite de enebro y las embarazadas
No se recomienda el consumo del aceite de enebro durante el embarazo, porque puede provocar alteraciones en el útero y por ende, aborto.
¿Se puede usar durante la lactancia?, ¿por qué?
En el período de lactancia no es conveniente el uso del aceite de enebro, porque hasta la actualidad no resultan beneficiosos los preparados a base de enebro para los niños.
Propiedades cosméticas del aceite de enebro
Aceite de enebro y sus propiedades medicinales
Aceite de enebro en la aromaterapia
Entre las propiedades que ofrece el aceite de enebro se encuentra la de relajante, por tal es conveniente emplearlo en aromaterapia a través de un difusor, se aplican de 2 a 3 gotas y libera el aroma que a su vez, permite desencadenar las propiedades como apoyo emocional para reducir los síntomas de estrés y ansiedad, actuando directamente sobre el cerebro.
Contraindicaciones y riesgos del aceite de enebro
Precaución: No utilizar directamente sobre la piel ni ingerir.